lunes, 4 de junio de 2012

Entrevista a Javier Jimenez Fundador del estudio Mente de Menta

Sábado caluroso en la capital murciana mientras espero en un céntrico y conocido bar a Javier Jimenez, fundador del estudio de diseño gráfico Mente de Menta, creadores de una original idea para los botiquines de nuestra medicinas, cuya idea a aparecido plasmada en todos los medios regionales.


http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2012/04/27/botiquines-diseno/400550.html


Tras 10 minutos de espera y con dos capuchinos sobre la mesa dio comienzo la entrevista:



  • ¿ Cuando supiste que querías ser diseñador?

Siempre me ha gustado el mundo del diseño, sobre todo el de imagen corporativa. De pequeño (por 4º o 5º de primaria) dibujaba logotipos de marcas conocidas y tenía libretas llenas de palabras con tipografías hechas por mí mismo. Un día mi padre me regaló un libro de diseño y descubrí a Javier Mariscal y me di cuenta de que ser diseñador gráfico era una "profesión", así que desde ahí empecé a interesarme más por este mundo.

  • ¿ Te sirvió de inspiración la asignatura de plástica que distes en el colegio en algún momento?

No. Recuerdo que en Plástica dimos algo relacionado con los logotipos, iconos, símbolos y demás, pero en plan definición. En esa asignatura no vimos nada más relacionado en el diseño gráfico que eso, simple definición. Justo lo contrario que se necesita para comprenderlo. No se puede explicar lo que es un logo sin verlo.

  • ¿Que piensas de los recortes que le están pegando a los módulos de diseño gráfico y que ya no se consideren como una carrera?

Cuando yo estudié, Diseño gráfico pertenecía a Estudios Superiores. Esto quiere decir (según nos explicaron en la ESDM) que eran carreras y que se consideraban a todos los efectos diplomaturas universitarias, pero impartidas en Escuelas Superiores de Diseño. Eran estudios de 3 años + 1 de PFC. Luego llegaron los grados y los Diseños cambiaron a ser carreras de 4 años más 1 de PFC. Ahora han venido unos señores y dicen que no se consideran grados. Asi que, diseño gráfico si es una carrera. Luego están los módulos de grado medio o superior de artes gráficas, preimpresión y demás. Siempre que hay recortes los alumnos o futuros alumnos son los que salen perdiendo. Y lo que no puede ser es que estemos en un país donde ni se pueda estudiar ni trabajar.




  • ¿Como surge la idea de lo de los medicamentos?

Unos chicos farmacéuticos querían ofrecer una caja genérica para los medicamentos que expendían en su farmacia. Cuando el proyecto llego al estudio vimos que crear una caja para meter otra caja no iba a ningún lado y en el mundo de la farmacia no se puede hacer mucho en el tema de los envases. Nos pusimos manos a la obra y después de mucho tiempo de investigación diseñamos las "tiras farmabox". Le dimos una vuelta de tuerca al proyecto e  hicimos que una idea promocional pretenda convertirse en un producto de venta a nivel nacional.

  • ¿Que técnicas usas cuando no te surge la inspiración para algún trabajo?
Depende del tipo de inspiración que necesites. A veces me pongo música y me tumbo en el sofá. Otras veces cojo la moto, me voy a la playa o a la montaña y cuando me canso vuelvo. En medio del camino siempre se ocurre algo que da pie a otra cosa y que después lo resuelves de una manera que ni imaginabas.
Sin más pase a la despedida, ya que era sábado de Junio y Javier también tiene a un necesitado fin de semana.


Es genial poder conocer de primera mano como las personas encuentran la inspiración y esto es algo que se puede aplicar a todos nuestros TFM o incluso a nuestra labor como docentes, las ideas no se alcanzan en un contexto cerrado, en un espacio o en un periodo de tiempo marcado, sino que en cualquier momento puede que nuestros alumnos lleguen a crear cosas inimaginables como indica el propio Javier en esta entrevista.

lunes, 28 de mayo de 2012

ENTREVISTA A RAFA IBAÑEZ (Arteterapeuta)


1-¿En qué consiste la arteterapia?

Es la utilización de disciplinas artísticas con objetivos terapéuticos.
Se trata de un trabajo donde lo importante no es el resultado de la obra plástica, sino el proceso en sí.
Dentro de la arteterapia hay dos vertientes de pensamiento, la primera, en la que únicamente se utilizan los recursos plásticos, que enfocaría también a la músicoterapia y por otro lado la arte terapia en másteres, que englobarían todas las artes y sería algo más transdisciplinar.
Se intenta desvincular el concepto de creatividad del arte, considerándolo una facultad innata, que todo el mundo posee: “Todo arte es creativo, pero no todo lo creativo es artístico”.
Dentro de este campo, hay tres escritoras recomendadas que serían, en primer lugar, Dolores López Martín, en segundo, Marian López Fernández y por último Noemí Martínez Cao.

2-¿Cómo contactan contigo los padres o profesores?

Rafa trabaja en contacto con un psicólogo clínico, quien le proporciona los pacientes.
Pacientes que el psicólogo considera que les puede beneficiar positivamente la arteterapia.

3-¿Cómo funciona el CIFS? ¿Terapia grupal o individual?

Trabajan a domicilio, ya que consideran que trabajar en el ámbito del niño es mucho más productivo y menos violento para el menor. Por este mismo motivo, también suelen trabajar individualmente.
Es el psicólogo clínico quien se encarga de diseñar la intervención más adecuada. También éste trabaja con la colaboración de pedagogos.

4-¿Qué técnicas utilizas para resolver problemas como el TDAH, la falta de autoestima o el retraso escolar?

Sobre todo plástica: pintura, moldeado, según las características del niño.
Con niños de TDAH suelen realizar actividades que requieran concentración para ir practicándola, combinándolas con otras en las que haya actividad física, como la danza, para calmar la necesidad de movimiento. Se trata de encontrar un equilibrio para cada paciente.

5-¿Qué tipo de estímulos crees que necesitan los adolescentes?

El principal problema que presentan todos es el miedo al resultado.
Aquí ellos trabajan con una relación triangular, paciente, terapeuta y por otro lado una segunda dimensión que es la expresión mediante la plástica, la fotografía, el baile o cualquier actividad similar, en la que el paciente pueda ver lo que expresa y hacer una toma de conciencia, es decir, el paciente pueda verse desde fuera.
Una manera de estímulo es siempre intentando acercar al niño al ámbito artístico donde más como se encuentre para desarrollar su creatividad.
Ellos son los que proponen la actividad y el ritmo de trabajo en base a sus habilidades y motivaciones.

6-¿Cómo trabajas la emoción?

Bueno de algún modo ya se ha respondido a esto anteriormente, consiguiendo que el niño o el joven exprese sus emociones plásticamente, de manera que pueda así hacerse consciente de ellas y trabajarlas mejor.
En arteterapia se trabaja sobre todo la emoción.
Ellos mismos en ocasiones, se dan cuenta de  la emoción que han expresado (INSIDE) viéndolo desde fuera sin la invasión de la opinión del terapeuta.

7-¿Cuánto tiempo es necesario para ver los resultados? ¿Cómo evalúas tu trabajo para ver que realmente funciona?

El psicólogo clínico es el encargado de hacer los correspondientes test de evaluación a lo largo del proceso, pero independientemente de ello, el resultado suele ser visible y puede apreciarse en el comportamiento evolutivo del niño o el joven. La plasmación del trabajo plástico facilita la evaluación de la evolución.
Lo común suele ser que en períodos de un año, o un curso escolar, se obtengan resultados favorables.


8-¿Cómo se puede hacer ver a un adolescente la importancia del arte en su vida? ¿Cómo puede el arte ayudar a la vida de un adolescente?

Es importante hacer cambiar en los jóvenes la concepción en que han sido educados: “yo no soy creativo”. Desde muy pequeños se cohíbe a los niños a poder desarrolla esta capacidad de expresividad, algo que resulta fatal para su propia percepción o motivación.
Cuando ya entienden que pueden ser creativos, todo fluye mucho mejor.

9-¿Qué opinas de la expresión artística tal y como está planteada en la ecuación?

La verdad que cada vez va aminorando la importancia del arte y la práctica de la expresividad dentro de la educación actual, lo cual es un error, pues hoy por hoy trabajar en la expresividad nos puede ayudar en el resto de ámbitos.


Ha sido un placer conocer a Rafa Ibañez, nos ha aportado una perspectiva de trabajo con el arte muy interesante y hasta ahora algo desconocida. Consideramos que realiza un gran trabajo y es de agradecer el tiempo dedicado a esta entrevista y todo lo que ha aportado a nuestro conocimiento. Esperamos que sigamos en contacto con él y podamos asistir a alguno de los cursos que imparte, con el fin de poder ir ampliando nuestra formación.

Entrevista formada por todos los alumnos del grupo específico de Dibujo y Expresión Artística.
Estuvieron presentes en ella:
Cristina Rodríguez
Alicia Martín
Miguel Ángel Pérez                                                                                 

domingo, 27 de mayo de 2012

Entrevista a Margarita Amante. Docencia, arte y movimiento.


Entrevista a Margarita Amante. Profesional de la Danza. Directora del Festival de Danza en Cartagena Mu- Danzas. Dedicada a la docencia.

Temática de la entrevista: Búsqueda de estímulos.
La creatividad.
Trabajo colaborativo.
Incorporamos estos tres puntos en común en nuestros Proyectos de Investigación Educativa.

1- ¿Cómo integra la colaboración entre su alumnado?
Incorporando ejercicios de coevaluación, realizan correcciones posturales entre ellos. También a través de la observación. Divide la clase en grupos y hace que los unos a los otros describan que han percibido durante la intervención de movimiento.

2- ¿Cómo consigues trabajar la autonomía?
Hacer ver al alumnado sus carencias y sus ventajas. En ocasiones deja un tiempo libre para que ellos gestionen que necesitan, que es lo que tienen que trabajar más. Así elijen que quieren hacer y que necesitan.
¿Este método interfiere en el ritmo de la clase?
Este método influye mucho en la madurez de cada alumno, hay veces que deja libertad para que la persona solucione el problema, en otros momentos debes de tirar tu de ellos y empujarlos, se compensa con la exigencia.
La clave está en individualizar porque a todo el mundo no le vale lo mismo.
La enseñanza no es democrática. A todo el mundo no lo tratas por igual. Aunque todos tienen los mismos derechos, no tienes que utilizar los mismos medios con todos.
Es muy importante que el grupo no sea grande, todo se fastidia cuando de masifica. Este es el método que prefiero y utilizo. El inconveniente es que la individualización frena el nivel y el ritmo de la clase a corto plazo, pero enriquece a la larga. La homogeneización y los barómetros de alcance excluyen sin buscar otros caminos de llegada para el alumnado.

3- A pesar que el estímulo es una parte muy integrada en la danza; ¿podrías explicar cómo consigues estimular a tu alumnado para que olviden las formas predeterminadas que se tienen de una bailarín y comiencen a experimentar el movimiento desde ellos mismos?
A través de la sensualidad, por el placer del movimiento, por el juego de entrar en uno mismo y a que le guste la danza por lo que se siente y no por la forma.
Intento hacerles sensibles del placer de investigar, de sentir.

4- ¿Cómo afrontas la mítica frase de “yo no puedo”?
Actualmente hay muy poca capacidad de frustración; sólo se hace aquello para lo que vales. Las nuevas generaciones no están acostumbrados a que no les salga una cosa, no se arriesgan. En seguida se rinden, hay poca valentía...
Antes se educaba bajo el miedo y los juicios inquisitivos hacia lo negativo. Ahora funciona la estimulación y el refuerzo positivo, a partir de halagos por un trabajo bien realizado.
Siempre intento poner ejemplos básicos : “Mirád a María, ha mejorado mucho en su flexibilidad gracias al esfuerzo y al trabajo”

5-¿Cómo podría fomentar la escucha entre el alumnado en un aula de Secundaria? (en relación a la sensibilidad de conciencia).
Hay muchos estímulos y muy poco tiempo personal. El trabajo despacio, el silencio y la respiración es una forma de llegar a esa sensibilidad de conciencia. De concentración y de recepción con los demás.
Hay mucha agresión a las personas, demasiada información y eso hace que pierdas tu centro.
Podríais realizar tres o cuatro respiraciones al comienzo de clase. También hay ejercicios para trabajar la mirada, por ejemplo, a través de una música. Decirles que busquen un sonido muy concreto.
Intentar que identifiquen sonidos que provengan de el exterior del aula.
Preguntarles que color lleva su compañero de atrás sin que pueda mirarlo. 

A modo de conclusión, a través de esta experiencia, podremos entender diferentes perspestivas y formas de llevar a cabo la docencia. Doy las gracias por la colaboración a esta profesional que lleva toda su vida dedicada a la docencia del movimiento.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Tarde de búsqueda y reflexión.

Tras haber encauzado el ejercicio de la entrevista un poco más. Teniendo claro cuales eran nuestros puntos en común de los Proyectos de Investigación, también decidimos quienes podrían ser las personalidades que se ajustaban al perfil idóneo para que nos ayudaran hacia nuestro ejercicio educativo y de esta manera resolver ciertas cuestiones. 
A lo largo de la tarde la cosa se complicaba porque la cuenta atrás del ejercicio era un peso importante. Todas las citas que intentamos concertar se venían abajo. Por eso se decidió dar un poco de margen al asunto.
El repaso de las cuestiones realizadas de cada uno de nosotros dio lugar a nuevas reflexiones sobre la enseñanza en otros ámbitos, y los problemas entre el alumnado. 
También las diferencias educativas que había entre los países nórdicos y España. Un problema planteado fué el de la poca autonomía de las nuevas generaciones. 
Halladora explicó que en su país la familia no era tán protectora, y tampco permitía tántos caprichos. Dejan que tomen decisiones, desde temprana edad se les dá un poco de responsabilidad para que hagan sus cosas.
Tras el repaso de las preguntas planteadas nos dimos cuenta que quizás debíamos de encauzarlas hacia la puesta en común porque algunas de ellas no resolverían ninguna cuestión en referente a los Proyectos, esto nos llevo bastante tiempo.
Cáda uno de nosotros explicó la forma que teníamos de observar el mundo según nuestros estudios. Y lo bueno de estas diferente visiones. La heterogeneidad de pensamientos sobre un mismo tema, las diferentes formas de planteamiento y de conocimiento enriquece mucho a cualquier desarrollo de proyecto.
Esto nos conectaba con la introducción de la ponencia de Javier Sánchez Merina (Profesor de Arquitectura en la Universidad de Alicante). Esta idea de heterogeneidad de perspectivas es la que destacó como punto importante para un buen trabajo.
Finalmente estuvimos viendo un vídeo sobre el funcionamiento del cerebro. Cómo la experiencia construye nuestro mundo. Este vídeo también conecta con la exposición de los trabajos realizados por Halladora sobre el alzheimer.

sábado, 19 de mayo de 2012

Cierre de la semana específica en innovación.

Adrian y Cristina han comenzado intercambiando sus TFM para contrastar sus diferentes puntos de vista en los trabajos y adquirir nuevas ideas de enfoque.

Más tarde hemos puesto en común las preguntas que queremos realizarle a Rafa Ibañez en la entrevista, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles y aprovechando que es arteterapeuta y trabaja con jóvenes, hemos visitado su blog con la intención de conocer algo más sobre él y poder plantaerle las preguntas adecuadas en relación con nuestros trabajos fin de máster.

Para terminar hemos un documental producido por Museo Alessi, donde se entrevista al diseñador Ettore Sottsass, en la cual habla de la importancia del "viaje" dónde lo más importante es el proceso del viaje en sí mismo y no donde se pretende llegar. Habla de las sensaciones que percibimos y la manera en que nos comportamos con todo aquello que nos redea, incluso con algo tan banal como un vaso y el material del que está hecho (contacto físico de los labios al tocar el plático o cristal).

La semana que viene completaremos las entrevistas pendientes a otros especilistas del ámbito de la danza y del deporte (profesor y entrenador respectivamente)
De esta forma damos por finalizada nuestras clases de iniciación a la investigación.

Alicia Martín.

jueves, 17 de mayo de 2012

Encuentros en Murcia.

Como inicio hemos buscado conceptos comunes en nuestros proyectos de innovación educativa. Los cuales son:

-Creatividad
-Busqueda de estímulos.
-Trabajo cooperativo.


Para constrastar nuestras reflexiones tratamos de localizar a personas cuya formación o actividad laboral tenga cierta similitud con estos conceptos comunes. Para ello hemos formulado preguntas que nos dirigido a:
-arteterapeuta.
-entrenador de fútbol.
-profesional de danza.


CHARLA CON JAVIER SÁNCHEZ

          Javier Sánchez nos visitó ayer para explicarnos su experiencia en la Investigación a través de la tesis que hizo en Inglaterra, allí los tutores daban mucha libertad en la investigación, el tutor hacía la función de guía, dando consejos muy objetivos sobre el trabajo, pero sin ser un experto en la materia.

           Él es profesor de Proyectos II en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Alicante. Su método consiste en plantear un tema de partida o pregunta de la que no hay información previa.

            A principio de curso se organiza un viaje y se establece un tema, aquí fue arquitectura y género y el destino, Estambul. Desde ahí el alumno va encontrando su punto de partida y desarrollando un proceso de investigación profunda para crear un proyecto arquitectónico en relación a un problema concreto.

             La bibliografía de partida era inexistente, solicitaban una a expertos de todo el mundo, pero luego ellos mismos iban incluyendo sus propias referencias a través de su trabajo, pertenecientes a cualquier disciplina que les fuera útil para su proyecto.

            Al final las propuestas eran bien distintas, desde edificios enfocados al maltrato de género (donde creaban efecto de ojos observando) a matrimonios concertados (donde creaban espacios diáfanos para la posible vida independiente de la pareja), el proceso se puede observar viendo el blog de la clase y el proyecto final se explica en formato cómic y con maquetas muy visuales donde explican la función de cada decisión tomada.


Destino Estambul

Al final de la clase nos propuso un ejercicio: deberíamos buscar tres personas para entrevistar el sábado por la mañana, con preguntas relacionadas con los puntos comunes de nuestros trabajos Fin de Máster. Para ello podrían ser especialistas de cualquier área que nos puedan dar una visión contrastada a nuestro planteamiento.

Ignacio Morgado Bernal sobre la importancia de contrastar como técnicas de enseñanza


Claves científicas para una enseñanza de calidad, de Ignacio Morgado Bernal, neurólogo, en La Vanguardia

En el maltrecho y revolucionado mundo de la educación, no vendrá mal una reflexión sobre cómo el cerebro aprende y adquiere conocimientos, algo que puede ayudarnos a potenciar lo bueno que ya tengamos y a evitar errores que pudieran empeorar la situación. Cuando aprendemos, se activa en el cerebro un complejo proceso de decenas de moléculas químicas para formar nuevas conexiones entre las neuronas o fortalecer las ya existentes. Puede durar desde horas hasta meses, y resulta crítico para establecer memorias consistentes y duraderas. Para aprender, hay que establecer las condiciones que activan y facilitan ese proceso. La práctica y la repetición permiten formar conexiones rígidas entre las neuronas, que es lo que requiere la adquisición de hábitos, como aprender a conducir o a tocar el piano. Pero cuando los hábitos que queremos adquirir son mentales, como aprender una nueva lengua, no prestamos mucha atención a la práctica y erramos repetidamente intentando conseguirlo con un par de clases a la semana. Además, en la infancia el cerebro es muy plástico y tiene más capacidad para establecer conexiones rígidas entre las neuronas que en otras épocas de la vida. Ello es especialmente relevante para adquirir una nueva lengua, sobre todo su fonética, pues hay estudios científicos que muestran que nacemos con una parte de la corteza cerebral especialmente capacitada para albergar las representaciones de las lenguas que adquirimos en la temprana infancia, estableciéndose en áreas menos habilitadas para hacerlo cuando las adquirimos tardíamente (Nature,30 julio, 1997). Sólo la inmersión lingüística temprana y la práctica continuada garantizan un conocimiento preciso y fluido de una nueva lengua.
Sin embargo, para adquirir conocimiento semántico, como una materia literaria o científica, más que unas pocas y rígidas conexiones hay que establecer múltiples y flexibles conexiones en el cerebro, es decir, hay que formar memorias relacionales y flexibles, susceptibles de evocarse en situaciones o contextos diferentes del original. El modo de conseguirlo ahora no consiste en repetir, sino en comparar, en el contraste entre múltiples informaciones. Actitudes pasivas, como la simple lectura o la toma de apuntes sin objetivos precisos, no sirven, pues tienden a formar memorias rígidas, poco útiles cuando se trata de evocar el recuerdo en un contexto o modo diferente del original. Sí sirven procedimientos como resumir lo esencial de un texto, comparar diferentes informaciones, responder a cuestiones concretas, hacer inferencias o deducciones sobre la información o buscar nuevas soluciones para los problemas. Son formas útiles en todos los niveles de enseñanza y suelen ser las que usan los buenos profesores. La mejor forma de aprender es enseñar, por lo que la mejor forma de enseñar es inducir al alumno a tratar también de hacerlo. Tampoco debemos engañarnos creyendo que ya sabemos algo simplemente porque esa es la impresión mental que tenemos. Hay que demostrarlo prácticamente, reconstruyendo el conocimiento adquirido, lo cual es un buen modo de aprender, pues induce a la comprensión de ese conocimiento y nos descubre las lagunas que tengamos sobre el mismo. De ahí las ventajas de los exámenes o pruebas orales, pues incitan al tipo de estudio que garantiza la comprensión de lo aprendido y la flexibilidad en su expresión. Un estudio reciente con ochenta alumnos de instituto en EE. UU. ha mostrado que la técnica de aprendizaje que produjo mejores resultados consistió en explicar lo que se ha aprendido (Science,11 febrero 2011).
El mejor modo de enseñar es el que incita la estructura mental que guía el aprendizaje favoreciendo los procesos cerebrales requeridos en cada caso. El aprendizaje activo es siempre la clave, tanto si se trata de repetir para adquirir hábitos, como de comparar o reconstruir el conocimiento para establecer las relaciones funcionales que dan flexibilidad a las memorias. Nada de ello se opone a la libertad de cátedra, pues son muchos y variados los procedimientos pedagógicos que permiten alcanzar esos objetivos. Pero sí se oponen a ello las rigideces en la planificación académica y los procedimientos que, impidiendo dicha libertad, acaban convirtiendo la enseñanza en rutinas burocratizadas. En definitiva, no son muchas las reglas críticas para una enseñanza de calidad, incluida la que permite a cada enseñante adaptarlas a sus propias condiciones y experiencia.
Ignacio Morgado Bernal, catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia de la UAB.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Valoración personal

Ahora que ha pasado algún tiempo desde la semana con Halladora, creo que la charla de Jorje nos hizo despertar, nos pegó un pequeño empujón para animar nuestra baja energia.
He podido compartir mi video con los mios... y han mostrado sus reflexiones... he pensado en vuestro trabajo individual también.
Y me ha encantado reafirmar la diferentes formas de pensamiento, me gusta reflexionar sobre cómo funciona cáda cerebro, como nos organizamos... y los diferentes resultados que se obtienen... eso me enlaza a un siguiente paso... y esque aunque todos funcionemos de diferente forma, en realidad perseguimos un mismo fin.
Me he dado cuenta ue en casi todos los esquemas explicativos sobre el Proyecto Fin de Máster, el trabajo colaborativo está muy presente. Bien!!!! me gusta porque quizás podamos en un futuro compartir formas de trabajo y transmitir una buena metodología. no????
Es curioso porque aunque no estuve el ultimo día cuando expusisteis vuestros trabajos, en los esquemas que habéis colgado, se transmite perfectamente cómo sois cada uno. Todos me parecen trabajos interesantes para realizar en clase. Mi primer pansamiento cuando los he visto ha sido que  ojala hubiera podido hacer ese tipo de ejercicios en el Instituto cuando estudiaba, así que... creo que funcionarán.
       Adrián, pones tu parte de utilización de programas tecnológicos, me parece que es muy acertado, actualmnte hay muchísimos puestos de trabajo que demandan infografía, y precisamente es una asignatura que no se imparte en las enseñanzas públicas. Jugar con la tridimensionalidad para crear espacios virtuales es una técnica nuy util para el desarrollo de los nuevas generaciones.
       Cristina, me gustaría formar parte de tu propuesta, todo lo que planteas en el esquema es lo que me gustaría hacer. Ojala fuese más recurrida en las programaciones didácticas, aunque no sé bien cómo lo harías porque no pude asistir a tu exposición. No sé si es muy extenso, concretaste en algúna de las ramas artísticas ? como lo temporalizas?. En la última semana me enteraré.
       Miguel Angel, me gusta mucho conocer otras propuestas de trabajo coaborativo, me parece muy interesante, quizás me la copie para un futuro, bueno, la de todos en realidad.
Espero que sigamos escribiendo, yo ya voy a parar... Hasta pronto.


martes, 1 de mayo de 2012

Esta semana ha sido diferente a las demás del máster, no ha sido una transmisión unilateral de nuestro profesor, y nuestra continua participación ha provocado que nuestra motivación y nuestro aprendizaje sean favorables.  Para ser profesor primero tenemos que ser alumnos, y conocer cuáles son las condiciones mejores para los alumnos. Hemos tenido la fortuna de conocer a Jorge Martínez. Con él aprendimos mucho sobre formas de afrontar la vida personal y profesional y además aprendimos que en la docencia es importante escuchar diferentes voces, no siempre la misma.
Para continuar hicimos dos ejercicios que nos han servido positivamente:
El primero de ellos nos ha servido para hacer una reflexión de nosotros mismos, y descubrirnos a nosotros mismos. Hay ejercicios en la vida que en principio pueden parecer obvios y sin sentido, pero si rascas en ellos descubres que sirven para profundizar en pensamientos o en técnicas que no descubrirías si no lo ejecutases. Creo que es uno de los mayores retos de los profesores, saber lanzar ejercicios que provoquen en el alumno un aprendizaje significativo en la memoria y en el descubrimiento personal.
El segundo nos ha servido para reordenar nuestro trabajo de TFM y para ver los ejercicios de los compañeros, lo cual sirve para ver distintas versiones de un mismo planteamiento, y aplicar a uno mismo los distintos procedimientos.

Miguel Ángel Pérez.
Saludos.

lunes, 30 de abril de 2012

...Mi reflexión...

Buenos días!

Esta parte específica del máster me ha parecido de bastante utilidad, ademas de ser una de las pocas veces que nos hemos esforzado tanto por realizar un trabajo. La presentación de Jorge Martínez nos despertó una motivación extra para afrontar la semana desde otro punto de vista.

Las practicas que se nos exigieron creo que nos sirvieron mucho, por un lado para poder ejercitar la creatividad que tan de lado se ha dejado en el resto del máster, y por otro lado para volver a sentirnos motivados al recibir el feedback de nuestros compañeros con la exposición de estas practicas o de nuestro TFM.

Creo que la exposición de nuestro TFM, nos permitió que otras personas nos puedan aportar ideas frescas, que en un futuro podremos incluir dentro de él.

Un saludo y disfrutar del resto del puente!

sábado, 28 de abril de 2012

Reflexiones sobre las herramientas didácticas utilizadas


Cristina Rodríguez


1º Sesión: No pude asistir pero me dio mucha pena perderme la entrevista con Jorge ya que creo que fue algo muy interesante y estimulador.

2º Sesión:  En la segunda sesión hicimos un resumen de la sesión anterior y empezamos con nuestra propia biografía. Me gusta mucho este tipo de trabajos aunque teniendo más tiempo los resultados serían mucho mejores,  aún así es muy enriquecedor ver cómo cada uno utiliza una manera de expresarse original y creativa que consigue asombrarnos y conocer mejor a nuestros compañeros.

3º Sesión: En la tercera sesión estuvimos viendo las presentaciones de los demás y vimos un vídeo sobre si el ser humano es único de Redes, luego hicimos una reflexión y cómo nos puede ayudar esto en nuestro TFM.  Nuestra compañera Maite nos explicó en qué consistía su proyecto y le dimos nuestras ideas sobre ello.

4º Sesión: En la última sesión expusimos nuestro TFM a nuestros compañeros y nos dieron su visión para mejorar el proyecto.

Conclusiones
En general me ha gustado el desarrollo de las clases aunque creo que hemos sido demasiado lentos (la mayor de las veces por culpa de asuntos tecnológicos), creo que podríamos agilizar las actividades de clase organizándonos mejor. La idea de apuntar todo aunque al principio parezca un fastidio la verdad es que es bastante útil y me gusta mucho la idea del blog porque cuando tienes una referencia visual sobre los ejercicios que has hecho el aprendizaje es más significativo.

miércoles, 25 de abril de 2012

Hola compañeros de específico, escribo para felicitaros por vuestros esquemas , supongo que la clase del sábado fué muy bien.
Esto es una prueba de publicación... en seguida intentaré hacer algún juicio constructivo.
ok? Saludos!!!

domingo, 22 de abril de 2012

Procesos: TFM de Adrián - "Realidad aumentada para el dibujo técnico"

COMENTARIOS
Miguel Ángel Pérez Martínez
El proyecto me parece muy interesante porque actualmente hay un problema con los alumnos basado en sus dudas sobre la utilidad de lo que se les enseña. Este proyecto resuelve de forma muy directa esta situación mostrándoles la aplicación con la realidad. Es un proyecto apoyado en la tecnología, y por ello mi sugerencia es que se traslade a los mayores avances tecnológicos sin miedo a pensar en la difícil aplicación en la actualidad por los lógico motivos económicos.  Investigar lo de las gafas que nos capacitan para ver la realidad aumentada.

Cristina Rodriguez Martínez
Me ha parecido muy interesante y perfectamente aplicable, he preguntado cómo podría hacerlo con los medios normales de una clase y la respuesta ha sido que se podría hacer desde un ordenador con el proyector y los alumnos podrían mover la imagen desde ahí. Si se dispusiera de medios más avanzados lo ideal sería que cada uno llevara su portátil para manejarlo todos al mismo tiempo.

sábado, 21 de abril de 2012

Procesos: TFM de Cristina - "El Arte para el Arte"



Cristina Rodríguez Martínez.


COMENTARIOS


Miguel Ángel Pérez Martínez
El proyecto me parece muy interesante, sobre todo en lo referido a los objetivos a conseguir. Creo que el sentimiento de no pertenecer a un grupo, de no tener un sentimiento agradable de pertenencia a un grupo afecta muchísimo a los alumnos o a las personas en la sociedad. Creo que es un proyecto con un marco teórico muy trabajado, muy estudiado, y fruto de este trabajo hace que la exposición sea poco sintética y quizás transmita demasiada información. Por ello mi consejo ha sido que cuando tenga que exponerlo lo sintetice más para que llegue mejor al receptor.

Adrián Fernández Sánchez
Me planteaba con el proyecto de Cristina si podría desde esa manera tratar todos lo contenidos necesarios durante el curso, pero ella lo tiene muy trabajado y plantea tratar todos los contenidos pero desde una manera distinta, siempre tratando las emociones.

Prosesos: TFM de Miguel Ángel - "Talleres verticales".



COMENTARIOS
Adrián
La única duda que se me ha presentado con el proyecto de Miguel Ángel, ha sido  el espacio físico donde plantea reunir a un grupo tan amplio de alumnos, Miguel ya ha pensado sobre ello, y plantea que los talleres se lleven a cabo en el pabellón deportivo, o pista del colegio, previamente adaptado a la tarea que se les presentará.
Cristina
Mi pregunta iba en relación a la puesta en práctica del proyecto, cómo se va a organizar el trabajo de los mayores con los pequeños, si cada alumno de 3º va a estar a cargo de un alumno de 1º o iba a ser por grupos o cómo.
La respuesta ha sido que aún no estaba muy claro pero seguramente los organizaría por grupos, se juntarían tres o cuatro clases de cada curso por lo que el número de alumnos sería bastante amplio pero también habría muchos profesores involucrados para ayudar en el proceso.
El desarrollo del tema a tratar se irá gestando a lo largo del trimestre en relación directa con el centro por esa razón se llevaría a cabo los últimos dos días del trimestre, evaluándose para el siguiente trimestre.

... Manifiestos desde Enseñanza y Aprendizaje con Marina Gacto ...


Miguel Ángel  Pérez Martínez


Adrián Fernández Sánchez


Maite Moreno Martínez


Cristina Rodríguez Martínez

viernes, 20 de abril de 2012

M.Gazzaniga: No éramos únicos. Ahora lo somos.

Vimos el documental de M. Gazzaniga, profesor en Neurología de la Universidad de California, "No éramos únicos. Ahora lo somos" en el programa Redes y sacamos algunas conclusiones al respecto:
Lo que nos diferencia de los animales no es el peso ni el tamaño de nuestro cerebro, sino las conexiones entre neuronas, que han ido evolucionando al mismo tiempo que nuestra especie.
El hombre es creador de Arte y es capaz de verlo en otras especies pero es una concepción completamente humana. El Arte parte de la singularidad de nuestra especie como forma de expresión única. El ser humano es social por naturaleza, las relaciones sociales influirán en su conducta y motivaciones,  no sólo actuando como consecuencia,sino también condicionando nuestro físico. Es decir, la forma de la cabeza o de la boca se ha ido modificando a través de los siglos para facilitar la expresión facial y atender a esta necesidad de comunicarnos,  Es cierto que la comunicación también es propia de otras especies pero ninguna alcanza el nivel de complejidad de la comunicación humana.
Todo lo que hacemos o nos sucede desde la infancia tiene repercusión en el futuro; la persona que se quema la piel en su niñez, en la madurez tendrá riesgo de padecer un cáncer. De la misma forma utilizar la imaginación desde niños hará que su creatividad y su conexión de ideas sea más fluida en el futuro.
Nuestra conclusión es que la Expresión Plástica bebe de la imaginación, de la complejidad de la expresión personal y común de la sociedad y atiende a las emociones. La creatividad  propia de esta materia desarrolla las conexiones neuronales y ayuda a crear nuevas neuronas, por lo tanto es imprescindible para la evolución del ser humano social y biológicamente.


Cristina Rodríguez.


Para ver el documental siga este enlace:

http://www.rtve.es/television/20110320/no-eramos-unicos-ahora-somos/418459.shtml


Procesos: TFM de Maite - "El aprendizaje cooperativo"

El Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Educación Secundaria.
Asignación de roles en la asignatura de Educación Plástica y Visual.


1-¿Porqué este proyecto? Para crear una sociedad más comprometida y eficaz.
2- Definición y composición del Aprendizaje Cooperativo: Cooperativismo, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo, autoevaluación.
3-Antecedentes: El ser humano como ser social.
4-Objetivos: Fomentar la comunicación, la escucha. Mejorar el clima del aula.
5-Metodología: Taller.
6-Potencial innovador: Asignar roles


Críticas constructivas de los compañeros de clase:
- Hacer referencias bibliográficas.
-Importante! ¿Quién ha hecho algo similar? Referenciarlo...
-No cerrar el tema, así dará pié a generar nuevos enlaces.
-La interdisciplinariedad; puedo introducir otras asignaturas a través de la asignación de roles.




COMENTARIOS:

Miguel Ángel Pérez Martínez

El trabajo es muy interesante y seguramente su implementación dará resultados favorables. Un punto positivo del proyecto es la puesta en práctica, sirviendo de confirmación de las ideas prefijadas y plantea probables modificaciones a través de las sensaciones percibidas. Quizás sea conveniente dar un pasito atrás en el proyecto para que no quede ya cerrado. Abrir nuevas posibilidades a la formalización del proyecto, buscar nuevas posibilidades de enseñanza mediante un proceso cooperativo.



Cristina Rodríguez Martínez
Mi pregunta fue cómo iba a implementar su proyecto colaborativo y al mismo tiempo cumplir con el currículo establecido en los cursos de la ESO. La respuesta fue que efectivamente este tipo de actividad ocupaba muchas sesiones y sólo sería posible efectuarlo una vez por trimestre.

Adrian Fernandez Sánchez


Al oír el proyecto de innovación de mi compañera se me plante una duda, ¿Cómo daría cabida a los niños mas problemáticos?,  su respuesta fue rápida y basada en la experiencia, me planteo que dándole roles de mayor responsabilidad a los chicos más problemáticos, y así conseguir que participaran de una manera mas activa.

Otro de los aspectos que le plantee a Maite en la lluvia de ideas, era crear un rol  no basado en la asignatura de plástica para así dar lugar a la interdisciplinariedad tan necesaria en estos tiempos,  como ejemplo, le plantee crear la figura del historiador, el cual, podría colaborar con el profesor de historia para así dar información al grupo sobre el periodo histórico.


...¿Quién Soy?...¿Qué Hago?...¿ A qué aspiro?...




Alicia Martin Martínez



Cristina Rodriguez Martinez 


Adrian Fernández Sánchez


Maite Moreno Martínez


Miguel Ángel Pérez Martínez

jueves, 19 de abril de 2012

Jorge Martínez como referente en innovación



Ayer tuvimos el placer de poder contar con la presencia de Jorge Martínez, socio de Germinal Comunicación en una “no conferencia” que nos ofreció a los alumnos de Master en Educación en la Universidad Católica de Murcia.

Ayer tuvimos el placer de poder contar con la presencia de Jorge Martínez, socio de Germinal Comunicación en una “no conferencia” que nos ofreció a los alumnos de Master en Educación en la Universidad Católica de Murcia.

Comenzó la charla hablándonos de su origen. Él no cree en la casualidad y considera que todo lo que somos actualmente y seremos en un futuro viene de alguna manera predeterminado por todo aquello que nos ha inquietado desde pequeños, las curiosidades que nos atraían o aficiones en las que ocupábamos nuestros ratos libres.

En su caso era curioso que a la edad de ocho años comenzó a coleccionar sellos, le llamaba poderosamente la atención como dentro de unos límites tan pequeños se narraban en ocasiones historias y le atraía en cualquier caso todo lo que guardaba relación con la imagen y el diseño.

Debido a toda esa influencia que fue adquiriendo desde temprana edad, cuando terminó sus estudios de diseño publicitario decidió crear, junto con dos compañeros, la empresa Germinal Comunicación, mediante la cual, Jorge  pudo lanzar la campaña “Patillas para el dolor ajeno”, una genial idea que ha conseguido movilizar la conciencia de millones de personas para ayudar a los más necesitados, y que no se habría existido de no haber sido por la calidad humana de su autor y un compromiso social también precedida y marcada desde niño, cuando colaboraba  desinteresadamente los fines de semana en las conocidas “casas cuna”.

Gracias a sus años de experiencia, Jorge nos trasladó una reflexión sobre la situación actual que estamos viviendo, en la que no se nos permite tardar demasiado tiempo en hacer nada, hoy todos estamos condicionados por el “cortoplacismo”, todo lo que se demanda ha de tener un resultado casi inmediato y en ocasiones la calidad, por lo general de cualquier cosa, va precedida de un tiempo de reflexión, de cultivo y meditación. En su caso, las ideas siempre van respaldadas de un concepto y significado, gracias al esfuerzo de muchas horas de trabajo, de darle vueltas en la cabeza y a la persistencia, una actitud, que defiende ,hay que tener siempre cuando se confía en una idea y en uno mismo, hasta que se consigue llevarla a cabo y obtener buenos resultados.

También hizo mención al error, algo que se penaliza y se juzga negativamente en la sociedad y que sin embargo debemos considerarlo como parte del proceso.

Para finalizar nos sugirió que realizásemos un trabajo sobre nuestros orígenes, analizando las consecuencias que nos han traído hasta el momento en el que nos encontramos y hacía dónde queremos ir o llegar en nuestra vida y qué creemos que podemos llegar a aportar al mundo individualmente para dejar huella.

Alicia Martín Martínez y cia.